PERROS
Aquí tienes una sección completa dedicada a nuestros fieles amigos los perros: salud, cuidados, antiparásitos, nutrición y muchos consejos para disfrutar junto a tu compañero canino. Lo sabrás todo sobre razas de perros pequeños, medianos, grandes y gigantes. Y por supuesto mestizos. Además, de trucos y lecciones de adiestramiento para disfrutar de tu mascota perruna.
🐾 Imprescindibles para tu perro
Snack sin cereales ni azúcares añadidos para cachorros. Ideales para ofrecer como premio durante el adiestramiento ya que poseen una mezcla deliciosa de carne de pato con frutas y vegetales.
Snack saludable para cachorros
Este delicioso tentempié para cachorros de True Origins Pure fue formulado para complementar la alimentación de tu mascota lo más saludable posible, además podrás incentivar el buen comportamiento de tu cachorro premiándolo con estas deliciosas chuches naturales.
Estas galletas están hechas de ingredientes naturales de la más alta calidad para ofrecerle a tu mascota un delicioso aperitivo entre comidas, además lacarne de pato y la naranjason componentes muy importantes en la dieta diaria de tu mascota.
Características:
- Galletas para cachorros.
- Ideal como recompensa.
- Delicioso sabor.
- Contiene carne de pato y naranja.
- Con ingredientes naturales.
Correa para perros larga de Nylon negra Essentials Gotoo
La correa larga de nylon negra Essentials Gotoo es el accesorio perfecto para quienes desean ofrecer más libertad a sus mascotas mientras mantienen el control. Disponible en distintos tamaños, se adapta a las necesidades específicas de cada perro y dueño, brindando versatilidad en su uso.
Ideal para practicar la llamada, esta correa es excelente para soltar al perro en entornos naturales con mayor seguridad. También se presenta como una opción práctica para el paseo diario, sirviendo como una alternativa eficaz a las correas extensibles tradicionales, proporcionando comodidad y seguridad en todo momento.
Correa para perros de Julius
¿Tienes dos perros y te es incómodo pasear con dos correas? Pues la solución a esa incomodidad es esta correa de adiestramiento para perros Julius K9. No solo porque ya no necesitarás de ningún otro accesorio para salir a la calle o al parque, sino porque es perfecta para paseos dobles. Al tener dos mosquetones, uno en cada extremo,puedes sujetar y pasear a tus dos mejores amigos a la vez y con la misma correa.
Este producto deJuliuses una correa para perros, ideal para adiestrar a tu mascota y evitar que se desespere mientras está en la calle.El material de este accesorio es resistente para soportar los tirones de tu gran amigo.
Características:
- Correa de adiestramiento para perros.
- Ajustable en tres niveles.
- Con dos mosquetones para pasear a dos perros a la vez.
- Materiales de calidad.
- Se transforma en correa corta.
Correa de adiestramiento para perros Trixie Ramal Tracking en color negro
Para que tu perro aprenda a pasear con independencia, pero siempre bajo tu supervisión y control, lo mejor es emplear la correa de adiestramiento Trixie Ramal Tracking.
Es una correa de adiestramiento para perros pensada para poder controlar a tu perro a distancia y que cumpla tus órdenes, ya que eres tú quien maneja la correa. Es un tipo de correa para perros pensada para ir a pasear por el campo, rutas de trial por la montaña; de manera que tu mascota tiene independencia bajo tu control.
Es una correa de adiestramiento para perros en nylon redondo muy resistente, con un mosquetón metálico y asa para un mejor agarre.
Características:
- Correa de adiestramiento para perros ideal para educarlos en la forma de pasear.
- Disponible en diferentes longitudes.
- Es una correa para perros indicada para dar órdenes a larga distancia, controlando los movimientos.
- Muy útil para ir de ruta por el campo o la montaña.
- Da libertad de movimiento, pero con una buena sujeción.
¡¡¡ALGUNAS RAZAS DE PERROS Y SUS CURIOSIDADES!!!
Los perros de raza tienen una gran historia detrás de su aspecto. ¡Algunos de cientos de años y con un pasado sorprendente! En nuestro blog conocerás todas las razas de perros del mundo. Su origen, peculiaridades, curiosidades, cuidados, consejos... Te convertirás en un verdadero experto y conocerás un montón de cosas sobre 'el mejor amigo del hombre'. Si eres un animal lovers no te puedes perder nuestros artículos de razas de perros medianos, razas de perros grandes, razas de perros pequeños... ¡y es que todas son increíbles!
Labrador Retriever
Clasificación FCI Grupo 8: Perros cobradores de caza, perros levantadores de caza y perros de agua
Origen: Terranova, Canadá
Tipo de pelo: Doble Colores: Negro, Marrón, Dorado
Tamaño: Grande Altura54 - 61 cm
Temperamento: Amigable y sociable
Nivel de actividad: Alta
Esperanza de vida: 10 - 15 años
Necesidad de vivienda: Exterior con patio o jardín
Perfecto para: Familias con hijos, Compatible con otros perros, Compatible con otros animales
¿Buscas un perro que combine inteligencia, simpatía y energía inagotable? Entonces el Labrador Retriever puede ser tu mejor opción. Este popular compañero canino no solo es un excelente perro de trabajo, sino también un miembro querido en millones de hogares alrededor del mundo. Con su carácter amigable, lealtad incomparable y adaptabilidad, el Labrador Retriever es perfecto tanto para familias activas como para aquellos que buscan un fiel amigo.
Conoce más sobre esta maravillosa raza y descubre por qué el Labrador Retriever puede ser el perro ideal para ti y tu familia. ¡Sigue leyendo y enamórate de esta increíble raza!
Origen
En términos de origen, se tiene constancia de que las primeras razas de perros de Labradores Retriever de la historia proceden de Gran Bretaña. Sin embargo, se hicieron muy populares en la isla de Terranova, Canadá. De hecho, se tiene la creencia de que fueron los pescadores ingleses los que los llevaron allí en torno al siglo XVII para que ayudarán con las faenas de la pesca.
El Labrador Retriever era, por tanto, un perro trabajador, resistente y buen nadador. Además, contaba con un pelaje denso que los protegía de las gélidas aguas del norte, además de unas gruesas colas que les servían de timón.
Por su parte, fue en la Gran Bretaña de mediados del siglo XIX donde el perro Labrador fue utilizado por criadores, quienes realizaron una minuciosa selección que se extendió por varias generaciones hasta que finalmente a principios del siglo XX se obtuvieron las bases morfológicas del Labrador Retriever tal y como lo conocemos actualmente.
Tras la Segunda Guerra Mundial el perro Labrador volvió a hacerse popular gracias a sus dotes para la caza y, especialmente, por su apariencia y carácter agradables.
Hoy en día el Labrador Retriever destaca por ser uno de los perros de búsqueda y rescate preferidos por los expertos, y también como perro guía para los ciegos, de asistencia y de terapia.
Tipos
Existen principalmente dos variedades de Labrador Retriever:
- Labrador Americano: Esta variedad del Labrador Retriever se caracteriza por ser un perro atlético y estilizado que posee una musculatura más desarrollada y potente en comparación con el Labrador Inglés. Además, su hocico es más largo y sus extremidades más finas. Y en lo que respecta a su carácter, el Labrador Americano es más activo y enérgico dado que fue criado como perro de trabajo.
- Labrador Inglés: Esta variedad destaca por conservar el aspecto clásico de la raza. De ahí que disponga de un cuerpo grueso, al igual que su cola, además de unas patas cortas y anchas. Su cabeza es de tamaño mediano y su hocico es moderadamente largo. Igualmente, su carácter se reconoce por ser amistoso y juguetón, siendo un perro ideal para interactuar con niños y otros animales.
Etapa de cachorro del Labrador Retriever
Durante su etapa de cachorro, los Labradores Retriever son perros muy enérgicos e inteligentes, y poseen una naturaleza muy juguetona.
El mayor cambio físico de un cachorro Labrador Retriever se produce a los 6 meses de vida, ya que empiezan a adquirir una mayor masa muscular, sus extremidades aumentan de longitud y la textura de su pelaje empieza a cambiar.
Los Labradores Retriever crecen muy rápido, por lo que es esencial proporcionarles una dieta balanceada para ayudarles durante su desarrollo.
Por otro lado, los cachorros de Labrador son conocidos por su gran vitalidad y energía inagotable, y necesitan mucho ejercicio y estimulación mental para mantenerse sanos. Por lo que en esta tapa los juguetes para cachorros se convierten en un imprescindible, además ayudarán a entender qué cosas son para morder y jugar, y que no.
Carácter del Labrador Retriever
Como hemos comentado con anterioridad, el Labrador Retriever es una de las razas más queridas y populares gracias a su inteligencia, fidelidad y nobleza. Su carácter y la facilidad para educarlos hace que sean la compañía ideal para niños y personas con discapacidad, además de llevarse bien con otros animales.
Y puesto que el perro Labrador es un perro que necesita mucha actividad física y es muy activo, es perfecto para aquellas personas deportistas. Por lo que deportes como el Agility, Bikejoring, Canicross, Natación con perros... puede ser ideales para canalizar su energía.
Alimentación del Labrador Retriever
El Labrador Retriever pasará por diferentes etapas y tendremos que atender a su alimentación en cada una de ellas. Es importante que a la hora de elegir su alimentación busques piensos para perros de alta calidad que ofrezcan beneficios para su piel y pelo, y también que incluyan un nivel calórico adaptado a su peso, junto con otros componentes como el Omega 3 para el cuidado de sus articulaciones, dado que son aspectos que en esta raza se debe cuidar más que en otras.
Etapa del perro
Los cachorros de Labrador Retriever no solo son reconocidos por su carácter afable, si no también por su gran apetito, por lo que es importante que prestes atención a su alimentación para evitar que pueda padecer sobrepeso.
Además, su alimentación debe cuidar sus músculos y huesos para que se desarrollen de forma correcta, de modo que su dieta tiene que tener un contenido adaptado para cachorros de calcio, fósforo y DHA.
Etapa adulto
A partir del año de edad, tu Labrador Retriever puede empezar a comer pienso para perros adultos.
Este, además de ser completo y equilibrado, debe contar con un alto porcentaje de carne para que le proporcione la energía que necesita y también ser bajo en grasas, puesto que también en su etapa de adulto los perros Labradores son propensos a engordar.
Por ello, hay piensos que contienen condroitina y glucosamina, suplementos que favorecen la flexibilidad de sus articulaciones.
El Labrador Retriever suele tener un estómago delicado, así que cuando encontremos un pienso que le siente bien, lo mejor será no cambiarlo.
etapa superior
Pese a ser una raza de perro incansable, su envejecimiento es inevitable. Por eso, su alimentación al llegar a la etapa senior debe proteger al Labrador Retriever del estrés oxidativo.
Con todo, es importante seguir vigilando la cuestión del sobrepeso, ya que esto puede afectar de forma negativa a la salud de sus articulaciones y huesos.
De igual forma, un pienso sin cereales y con alto contenido en proteínas será ideal para favorecer su digestión.
Como ya se ha mencionado, esta raza está predispuesta a padecer obesidad, por lo que será muy importante vigilar el tipo y cantidad de pienso que proporcionamos a nuestro animal, siempre asesorados por expertos veterinarios.
Salud del Labrador Retriever
Los Labradores Retriever están predispuestos a ciertas condiciones de salud que los propietarios potenciales deben conocer para ponerle foco a estos cuidados y tomar medidas preventivas junto a las recomendaciones del veterinario. Él será el profesional indicado para velar por su salud. Asi que de modo informativo, te explicamos que problemas podría padecer esta raza a rasgos generales:
1. Problemas articulares: Los Labradores son especialmente susceptibles a problemas articulares como la displasia de cadera y la displasia de codo. Estas condiciones pueden ser hereditarias y se caracterizan por un desarrollo anormal de las respectivas articulaciones, lo que puede causar dolor y problemas de movilidad a medida que el perro envejece. Es posible que tu veterinario te recomiende suplementación ¡consúltalo!
2. Problemas de peso: Esta raza tiene una notable propensión al sobrepeso y la obesidad. El exceso de peso puede exacerbar problemas como la displasia de cadera y también puede llevar a enfermedades cardiacas y diabetes.
3. Problemas oculares: Los Labradores pueden heredar varios problemas oculares, incluyendo cataratas y atrofia progresiva de retina (APR). Estos problemas pueden afectar la vista del perro y, en casos severos, causar ceguera.
4. Enfermedades del corazón: Como muchas otras razas grandes, los Labradores pueden ser propensos a enfermedades cardíacas, como la miocardiopatía dilatada. Los chequeos regulares con un veterinario pueden ayudar a detectar y tratar estas condiciones a tiempo.
5. Predisposición genética a enfermedades: Los Labradores también pueden estar genéticamente predispuestos a ciertas enfermedades como la mielopatía degenerativa (una enfermedad de la médula espinal que lleva a la parálisis de las extremidades traseras), y algunos tipos de cáncer.
Dado el perfil genético y las posibles complicaciones de salud de un Labrador Retriever, es crucial que los propietarios realicen controles veterinarios regulares. La atención preventiva, incluyendo una dieta adecuada y mucho ejercicio, es fundamental para garantizar una vida larga y saludable para estos afectuosos compañeros.
Cuidados del Labrador Retriever
Cuidar a un Labrador es una responsabilidad que implica tiempo y dedicación, ya que debes darle unos cuidados específicos debido a las condiciones de su raza para mantenerlo feliz y saludable. Algunos de los cuidados más importantes a tener en cuenta son:
Piel y pelaje
El Labrador Retriever es una raza que elimina una gran cantidad de pelo, por lo que tendrás que bañarlo al menos una vez al mes. Además, es muy importante que lo peines con un cepillo para perros por lo menos cada dos días, para conseguir que tenga un pelaje sano y brillante.
Oídos y dientes
Un aspecto muy importante al que tienes que prestar atención es cuidar y limpiar los oídos de tu Labrador Retriever, así como cortar sus uñas siempre que sea necesario.
También es conveniente cepillarle los dientes o bien ofrecerle juguetes como un mordedor o snacks dentales para perros que le ayudarán a limpiar sus dientes para evitar la acumulación de sarro.
Ratonero Bodeguero Andaluz
Es una raza de perro de origen español, concretamente de la provincia de Cádiz en Andalucía.
Características Físicas
-
Tamaño: Pequeño a mediano.
-
Altura a la cruz: Aproximadamente entre 35 y 43 cm.
-
Peso: Generalmente entre 8 y 12 kg.
-
-
Aspecto: Ágil, delgado, atlético y de cuerpo compacto.
-
Cabeza: Triangular, con hocico alargado.
-
Ojos: Pequeños, oscuros, de expresión aguda e inteligente.
-
Orejas: Triangulares y erguidas, a veces con las puntas caídas hacia adelante.
-
Pelaje: Corto, liso, denso y brillante.
-
Color: Predominantemente blanco, con manchas negras o marrones en la cabeza (que a menudo forman una máscara tricolor).
Carácter y Temperamento
-
Personalidad: Es un perro muy enérgico, valiente, inteligente y vivaz.
-
Vínculo: Muy leal y afectuoso con sus dueños, y conocido por ser sociable y llevarse bien con los niños si se socializa correctamente desde cachorro.
-
Actividad: Necesita ejercicio diario y juegos que estimulen su mente y su instinto de caza debido a sus altos niveles de energía.
-
Adiestramiento: Son inteligentes, pero pueden tener un lado testarudo (propio de los terriers), por lo que se recomienda el adiestramiento con refuerzo positivo.
-
Adaptación: Se adapta bien a diferentes ambientes, incluyendo pisos, siempre y cuando se le proporcione la actividad física y mental que necesita.
Origen y Función
-
Origen del nombre: "Bodeguero" proviene de su función principal: la caza de ratones y ratas en las bodegas del Marco de Jerez (donde se producen los vinos), ayudando a mantener los almacenes libres de plagas.
-
Antecedentes: Se cree que la raza se desarrolló a partir del cruce de Terrier británicos (como el Smooth Fox Terrier) traídos por comerciantes de vino ingleses en el siglo XIX, con perros ratoneros locales.
-
Patrimonio Cultural: Ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad por el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera (Cádiz).
Salud y Cuidados
-
Esperanza de Vida: De 12 a 15 años (algunas fuentes mencionan hasta 18).
-
Cuidados del pelo: Fácil mantenimiento. Requiere cepillado regular (una vez a la semana es lo habitual).
-
Cuidados específicos:
-
Mantener las uñas cortas ya que crecen rápido y pueden romperse o clavarse.
-
Revisar y limpiar oídos y boca (tienen tendencia a acumular sarro).
-
-
Posibles problemas de salud: Aunque generalmente son perros sanos, pueden ser propensos a luxación de rótula, enfermedades oculares (como cataratas) y problemas dentales.
Características
Clasificación FCI Grupo 5: Perros tipo spitz y tipo primitivo
Nombre: Pomerania
Origen: el norte de Polonia y el noreste de Alemania
Tipo de pelo: Doble Colores: Negro, Blanco, Marrón, Dorado, Rojo, Bicolor
Tamaño: Pequeño
Altura20-30 cm
Temperamento: Cariñoso y protector, Juguetón y enérgico, Alerta y valiente
Nivel de actividad: Moderada
Esperanza de vida10 - 15
Necesidad de vivienda: Adaptable a espacios pequeños, Adaptable a pisos en ciudad
Perfecto para: Personas sin experiencia, Familias con hijos, Personas con actividad moderada, Compatible con otros perros, Compatible con otros animales
Descripción general de la raza Pomerania
Uno de los perros más populares en los últimos años ha sido el Pomerania, su tamaño mini, su carácter afable y su difusión en redes sociales lo han hecho ser una de las razas preferidas. Hoy trataremos esta raza y sus cuidados, porque siempre hay que recordar que un animal no es un objeto de moda, es un ser vivo que requiere atención y responsabilidad.
Los perros Pomerania son perros alegres y llenos de energía, ladradores y pequeños, llegando a pesar como mucho tres kilos y medio. Son inteligentes, por lo que disfrutan con los desafíos y físicamente gozan de un pelo largo y liso.
Origen
Los primeros Pomerania surgieron en la provincia de Pomerania (al norte de Polonia y Alemania) a partir de las antiguas razas caninas Spitz, procedentes de los países del norte. Los parientes más cercanos del Pomerania son el Elkhound noruego, el Spitz alemán y el Samoyedo, entre otros, los cuales se caracterizan por tener cabezas en forma de cuña, orejas de punta y pelaje frondoso.
En 1761 el atractivo de los Pomerania se trasladó a Inglaterra cuando Sophie Charlotte, una princesa de 17 años de edad de Mecklenburg-Strelitz (una provincia vecina de Pomerania) se casó con el príncipe inglés que después se convertiría en el rey Jorge III y se los llevó allí.
Más tarde, la reina Victoria vio por primera vez a esta raza de perro en 1888 durante un viaje a Italia y a partir de entonces se dedicó a criar Pomerania más pequeños. El amor de la reina Victoria por esta raza de perro, especialmente por los más pequeños, inspiró a los aficionados ingleses a los perros a empezar a criar otros Pomerania aún más pequeños y desde entonces se hicieron populares.
Entre las personalidades famosas que se dice que tuvieron perros de raza Pomerania se encuentran el teólogo Martín Lutero, el artista Miguel Ángel, el físico Isaac Newton y el compositor Mozart. En la actualidad los Pomerania ocupan el 14º lugar entre las 155 razas de perros y otras variedades registradas.
Tipos de Pomerania
Existen tres tipos de Pomerania aunque no disponen de un reconocimiento oficial y su principal distinción radica en la expresión facial, y más concretamente en la longitud de su hocico.
- Pomerania de cara de zorro: es el tipo de Pomerania más común. Se caracteriza por contar con hocico alargado similar al de un zorro que según los expertos denota su naturaleza inteligente. De media, este tipo de Pomerania suele medir entre 15 y 17 centímetros, pesando además entre 1,4 y 3,2 kilogramos. Su pelaje forma una especie de collar mullido alrededor de la cabeza y el cuello que puede ser de cualquier color.
- Pomerania cara de oso o Pomerania Boo: este tipo de Pomerania fue desarrollado en Estados Unidos y se caracteriza por tener un rostro que simula al de un oso de peluche y un hocico significativamente más corto que suaviza el aspecto de su cara. Sus ojos también parecen ser más grandes, estando más cerca del hocico, mientras que sus orejas son más pequeñas y redondas. Además, su pelaje es más tupido. De cuerpo compacto y estatura pequeña, a este tipo de Pomerania también se le suele llamar Toy o Mini ya que es el tipo de Pomerania más pequeño de tamaño y peso.
- Pomerania cara de muñeca: este tipo de Pomerania se diferencia de los otros dos por mostrar una apariencia más delicada, con una cara menos ancha y fornida. Su hocico, además de corto y redondeado, también es más plano. Este tipo de Pomerania tiene el pelaje más largo, liso y voluminoso.
Etapa de cachorro del Pomerania
Como todos los perros, la etapa del cachorro de Pomerania es fundamental. Por lo que debes en primer lugar visitar a tu veterinario y seguir el calendario de vacunación. Invertir en pienso de calidad elaborado para cachorros y empezar con su educación cuanto antes para que sea un perro sociable y equilibrado.
No te olvides de ofrecerles mordedores y una confortable cama para perros de su tamaño.
Carácter del Pomerania
Los pomerania son una raza de perro extrovertida, inteligente y vivaz. Les encanta conocer gente nueva y se suelen llevar bien con otros animales aunque, como en toda raza pequeña, pueden no ser muy conscientes de su tamaño.
Gracias a su constante estado de alerta y a su carácter inquisitivo, los perros de raza Pomerania son excelentes guardianes y ladran ante cualquier cosa fuera de lo común.
El temperamento de esta raza se ve afectado por una serie de factores como son la genética, el adiestramiento y la socialización.
En el caso de la genética, esta cualidad se percibe desde que son cachorros ya que poseen un temperamento agradable, son curiosos y juguetones, siempre dispuestos a acercarse a la gente y a dejarse coger en brazos. Pero los hay que no son tan amigables. Si este fuera el caso, el animal necesitará un adiestramiento más continuado desde el principio.
Como todo perro, los Pomerania necesitan una socialización temprana, de modo que hay que exponerlos a diferentes tipos de estímulos cuando todavía son jóvenes para que consigan pulir sus habilidades sociales. ¡Recuerda que puedes utilizar snacks para premiarlo!
Alimentación del Pomerania
Debido a su tamaño y a que son perros activos,los Pomerania queman calorías muy rápido, así que tendrás que elegir un pienso de calidad que le aporte toda la energía necesaria para que se mantenga sano.
Etapa del perro
Así, durante los primeros meses de cachorro hay que ofrecerle un pienso para razas mini que garantice su óptimo desarrollo.
Etapa adulto
Ya en su etapa adulta, la calidad de la comida marcará la diferencia puesto que cuanto mejor sea esta, mejor será su nutrición.
etapa superior
Finalmente, a partir de los 7 años, es recomendable que utilices unpienso para perros seniorde razas mini. Es muy importante cambiar la alimentación puesto que de esta manera se harán ajustes de kilocalorías y ajustes en ingredientes que mejorarán un correcto balance nutricional.
Salud del Pomerania
El Pomerania, debido al proceso de selección tan intenso para reducir su tamaño y quizás una mala practica en criadores en los cruces, puede presentar ciertos problemas como:
- Luxación de rótula
- Tráquea colapsada
- Hipoglucemia
- Síndrome de Cushing
- Alopecia X
Si necesitas más información y conocer las probabilidades de que tu perro las padezca, habla con tu veterinario. Él o ella sabrá darte unas recomendaciones a medida para cuidar a tu peludo.
Cuidados del Pomerania
LosPomeraniason perros que no tienen muchos problemas de salud. Una curiosidad es que entre los cuatro y ocho meses de vida se produce la caída del pelo, algo totalmente normal, por lo que no debes alarmarte. Para que su pelo se muestre sano, ofrece comida de calidad y elige uncepillo adecuado para peinarlo de manera regular, como un par de veces a la semana, para así evitar la aparición de nudos y mantener su pelaje limpio y suelto. Recuerda que elcepillo para perrosdebe ser específico para su tipo de pelo. Además, no puedes pasar por alto sudesparasitación interna y externa. Recuerda consultar con tu veterinario.
Los Pomerania son perros de tamaño pequeño y muy activos en interiores, por lo que no tendrán problema si vives en un piso pequeño que no disponga de terraza ni patio. Además, disfrutarán de al menos de tres caminatas cortas a diario de 20-30 minutos. Como siempre, evita en verano las horas de mayor temperatura para cuidar sus patas.
Curiosidades sobre el Pomerania
Pequeño por fuera, gigante por dentro. El Pomerania es uno de esos perros que dejan huella allá donde van. Aquí tienes algunas curiosidades sobre el Pomerania que te harán amarlo aún más (si eso es posible).
- 🔔¡Un mini perro con alma de guardián!: Aunque solo pese unos pocos kilos, cree que es un rottweiler. Siempre alerta, valiente y dispuesto a avisarte de cualquier “peligro”... aunque sea una hoja que se movió.
- 🧬Su melena no es casual: Su espectacular pelaje es herencia de sus orígenes en climas fríos. De hecho, pertenece a la familia de los Spitz, como los huskies. Sí, ¡comparten ancestros!
- 👜Caben en un bolso: Muchos famosos los han llevado en bolsos de diseño, y eso ha creado la fama del “perro fashion”. Paris Hilton, Nicole Richie o incluso Mozart tuvieron uno.
- 👑Se cree el rey de la casa: No hay nada más gracioso que ver a un pomerania pasearse como si fuera dueño del salón, con su pasito elegante y su mirada de “mírame, que lo valgo”.
- 🎙️¡Hablan mucho!: Ladran, gruñen, gimen, hacen ruiditos… tienen una personalidad vocal intensa. Eso sí, ¡te enteras de todo lo que opinan!
- 🎀Su cola es como un pompón animado: Una de sus señas de identidad es esa colita rizada que se balancea como una nube peluda encima de su espalda. ¡Es hipnótica!
- ✂️Cambian de “look” al crecer: Los cachorros pasan por una etapa llamada fealdad del cachorro (sí, así se llama 🙈), donde pierden el pelito de bebé y parecen un poco despeluchados. Pero luego... ¡vuelven a florecer!
Las diferentes razas de perros existentes
Seguramente alguna vez te has preguntado cuántas razas de perro hay en el mundo. Según la Federación Cinológica Internacional (FCI), la organización que agrupa a los principales clubes caninos del mundo, actualmente se reconocen 356 razas de perros.
Cada una de estas razas está vinculada a un país que establece su estándar oficial, una referencia utilizada en exposiciones caninas, pruebas de agility, obediencia y otros eventos deportivos. Además, los criadores pueden solicitar el reconocimiento internacional de una nueva raza a través de su organización nacional, garantizando así un control de la cría y el bienestar de los perros.
Todas las razas de perro del mundo
La FCI clasifica las razas en 10 grandes grupos, según sus características y funciones:
- 1️⃣ Perros de pastor y boyeros – Inteligentes y trabajadores, como el Border Collie o el Pastor Alemán.
- 2️⃣ Pinscher, Schnauzer, Molosoides y perros de montaña – Como el Dóberman o el Mastín Español.
- 3️⃣ Terriers – Activos y enérgicos, como el Jack Russell o el West Highland White Terrier.
- 4️⃣ Teckels – Pequeños pero valientes, con gran instinto de caza.
- 5️⃣ Spitz y primitivos – Incluye al Husky Siberiano, Akita o Chow Chow.
- 6️⃣ Sabuesos y perros de rastro – Con un olfato excepcional, como el Beagle o el Bloodhound.
- 7️⃣ Perros de muestra – Especialistas en la caza, como el Braco Alemán o el Setter Inglés.
- 8️⃣ Perros de cobro, levantamiento y agua : Labrador Retriever, Cocker Spaniel o Perro de Agua Español.
- 9️⃣ Perros de compañía – Pequeños y sociables, como el Bichón Maltés o el Chihuahua.
- 🔟 Lebreles – Rápidos y elegantes, como el Galgo Español o el Whippet.
Tipos de razas
Además de la clasificación oficial, las razas de perro también pueden agruparse por otros factores:
Tamaño
- Pequeños (menos de 10 kg) – Ejemplo: Yorkshire Terrier.
- Medianos (de 10 a 25 kg) – Ejemplo: Bulldog Francés.
- Grandes (más de 25 kg) – Ejemplo: Gran Danés.
Pelaje y muda
- De mucho pelo – Como el Husky o el Samoyedo.
- Hipoalergénicos – Como el Caniche o el Schnauzer.
Facilidad de adiestramiento
Razas muy inteligentes y obedientes, como el Border Collie o el Labrador Retriever.
Sociabilidad
Perros muy apegados a los humanos, como el Golden Retriever o el Cavalier King Charles Spaniel.