PERROS

Aquí tienes una sección completa dedicada a nuestros fieles amigos los perros: salud, cuidados, antiparásitos, nutrición y muchos consejos para disfrutar junto a tu compañero canino. Lo sabrás todo sobre razas de perros pequeños, medianos, grandes y gigantes. Y por supuesto mestizos. Además, de trucos y lecciones de adiestramiento para disfrutar de tu mascota perruna.

 

🐾 Imprescindibles para tu perro

Claves para pasear a un perro correctamente y disfrutar del paseo

Pasear a un perro es una de las actividades más importantes para su bienestar físico y mental. Sin embargo, lo que debería ser un momento de relajación y conexión entre tú y tu peludo puede convertirse en una fuente de estrés si el paseo no se realiza de forma adecuada.

Los tirones de correa, las distracciones constantes, miedos, ansiedad o incluso algún conflicto con otros perros son problemas muy comunes que pueden ocurrir durante el paseo, y es esencial estar preparado para poder abordarlos de una forma segura y correcta. 

Por ello, si alguna vez te has preguntadocómo pasear a un perrosin que tire de la correa o cómo lograr que camine tranquilo a tu lado, este artículo es para ti.  

A continuación, te damos lasclaves para pasear a un perro correctamentey disfrutar juntos de cada salida.  

¡Continúa leyendo para descubrirlo!

¿Qué importancia tiene pasear a un perro?

Pasear a un perro no es solo una necesidad básica para que tu mejor amigo haga sus necesidades, sino una actividad clave para su salud física y emocional. 

No todos los perros necesitan la misma cantidad de ejercicio, pero lo que sí es universal es quesalir de casa y explorar el mundo exterior les aporta numerosos beneficios. 

Beneficios físicos y mentales del paseo

El paseo es una oportunidad para que tu perro se mantenga activo y en forma

La actividad física ayuda a fortalecer sus músculos y articulaciones, previniendo problemas de movilidad a largo plazo. Además, mantener un nivel de ejercicio adecuado evita el sobrepeso, un problema muy común en perros que no salen lo suficiente.

Pero los paseos no solo benefician el cuerpo, sino también la mente. Durante el paseo, tu perrorecibe estímulos visuales, olfativos y auditivosque lo mantienen entretenido y mentalmente activo. Oler su entorno, descubrir nuevos caminos o interactuar con otros perros son actividades que previenen el aburrimiento y el estrés.  

¿Quieres saber más? En nuestro post “5 beneficios de pasear con tu perro a diario” te lo contamos todo sobre la importancia depasear a un perro 

Consecuencias de no pasear adecuadamente a un perro

Un perro que no pasea lo suficiente o no lo hace de forma adecuadapuede desarrollar problemas de comportamiento. La falta de actividad física y mental puede generar ansiedad, hiperactividad o comportamientos destructivos dentro de casa, como morder muebles o ladrar en exceso. 

Además, si no se expone con regularidad a diferentes estímulos del exterior, puede volverse temeroso o reactivo ante situaciones nuevas. Unperro que no socializaen sus paseos puede desarrollar inseguridad o agresividad hacia otros perros y personas.  

Cómo pasear a un perro sin problemas

Si quieres pasear a un perro tranquilo y de una forma agradable para ambos, es importante seguir algunas pautas. No se trata solo de salir y caminar, sino de convertir la experiencia en un momento de bienestar y conexión con tu perro.

¡Apunta estasclaves para pasear a tu perrocorrectamente!  

Establecer una rutina de paseos diarios

Los perros necesitan rutina y estabilidad para sentirse seguros. Tenerhorarios fijos para los paseosles ayuda a anticipar lo que va a suceder y a reducir la ansiedad.  

Lo ideal es que tu perro salgatres veces al día 

  • Por la mañana: Es el primer paseo del día, y le ayuda a liberar energía acumulada durante la noche. 
  • Por la tarde: Suele ser el momento perfecto para socializar y explorar.
  • Por la noche: Debe ser relajado, ya que le ayudará a descansar mejor. 

Como puedes observar, cada uno de estos paseos tiene una función distinta

Si no puedes seguir esta rutina estrictamente,intenta mantener una frecuencia regular 

Un perro que sale a pasear siempre a la misma hora aprende a controlar mejor sus necesidades fisiológicas y su energía.

Determinar la duración ideal del paseo según el perro

No todos los perros necesitan el mismo tiempo de paseo. La edad, la raza y el nivel de energía influyen en la cantidad de ejercicio que requieren. A continuación, te dejamos una tabla con los tiempos de paseo promedio dependiendo las necesidades de tu perro:

Tipo de perro: Perro pequeño o senior

Duración del paseo: De 20 a 30 minutos por paseo

Tipo de perro: Perro mediano o grande o con energía moderada

Duración del paseo: De 30 a 45 minutos por paseo.

Tipo de perro: Perros muy activos o de trabajo

Duración del paseo: Más de 1 hora de actividad al día + paseos de 40 minutos.

Por tanto, no es lo mismo sacar apasear a un perroque no requiere una gran cantidad de ejercicio físico que a unBorder Collie, el cual no sólo necesita más tiempo de paseo, si no también actividades adicionales como por ejemplo correr o jugar.   

Consejo para cualquier raza de perro: Si por falta de tiempo un día no puedes hacer un paseo largo, intenta compensarlo con juegos interactivos en casa o con ejercicios de obediencia que lo mantengan mentalmente activo.

Preparar todo antes de salir: seguridad y comodidad

Para que el paseo sea seguro y cómodo, es importante llevar el equipo adecuado. Un arnés para perrosbien ajustado es una mejor opción que un collar, ya que distribuye mejor la presión si el perro tira. (Aunque esto depende mucho de la personalidad y las necesidades de tu perro.)    

Por otro lado, lacorrea de tu perrodebe ser de una longitud adecuada para que tenga libertad sin perder el control.  

No olvides llevar bolsas para recoger sus necesidades, ya que la higiene es fundamental. También es recomendable llevar premios o snacks para reforzar su buen comportamiento y un bebedero portátil en caso de que haga calor o el paseo sea largo.

Controlar la excitación antes de salir de casa

Si tu perro se pone demasiado nervioso cuando ve la correa,es importante enseñarle a salir de casa en calma.No deberías salir con él hasta que esté tranquilo.  

Para lograrlo, colócale la correa solo cuando esté relajado y, si se pone a saltar o a ladrar, espera a que se serene antes de abrir la puerta. También puedes practicar que se siente antes de salir, reforzando este comportamiento con una recompensa.

Salir con un estado de ánimo equilibradohará que el paseo sea mucho más tranquilodesde el principio.  

Alternar el paseo con momentos de juego y exploración

El paseo no debe ser solo caminar.Permitir que tu perro olfateey explore su entorno es esencial para su bienestar mental. Oler a su alrededor es una forma natural de estimulación que lo mantiene entretenido y relajado.  

Además, es importante que también incluyas momentos de juego durante los paseos, ya sea con otros perros en un parque seguro o con losjuguetes para perrosque lleves contigo. Un paseo variado evitará que tu perro se aburra y lo ayudará a disfrutar más la experiencia.  

Enseñar a tu perro a caminar a tu lado

Uno de los problemas más frecuentes alpasear perroses que tiran de la correa. Para evitarlo, es fundamental enseñarle a caminar a tu lado desde el principio.  

Si tu perro tira, no lo sigas. Detente y espera a que regrese a tu lado antes de continuar. Si repites este ejercicio con constancia, aprenderá que solo puede avanzar si camina correctamente. También puedes cambiar de dirección cada vez que jale demasiado, obligándolo a prestar más atención a ti.

Aún así, en nuestra guía de entrenamiento “Enseña a tu perro a: No tirar de la correa” encontrarás todas las pautas necesarias para que tu perro camine a tu lado de forma tranquila. 

Reforzar la obediencia durante el paseo

El paseo es un momento ideal para practicar órdenes básicas como"siéntate", "quieto" y "junto". 

Incluir ejercicios de obediencia en la rutina mejora el autocontrol del perro y refuerza la comunicación entre ambos. Además, un perro que está concentrado en su dueño tendrá menos tendencia a distraerse con otros estímulos.

Variar las rutas para estimular su mente

Si siempre haces el mismo recorrido, tu perro puede aburrirse o anticiparse demasiado a los giros y direcciones. Para evitarlo, cambia de ruta de vez en cuando, explora nuevos parques o introduce pequeñas actividades como escondersnacks para perrospara que los busque.  

Un paseo variado mantiene su mente activa y evita la rutina.

Disfrutar del paseo para fortalecer el vínculo

Más allá de las reglas y el adiestramiento,pasear a un perrodebe ser un momento de conexión. Dedícale atención, evita distracciones como el móvil y disfruta de su compañía.  

Un paseo tranquilo y agradable fortalece la relación con tu perro y contribuye a su felicidad.

Errores comunes al pasear perros y cómo evitarlos

Pasear a un perro parece algo sencillo, pero como hemos mencionado, si no se hace correctamente puede generar problemas de conducta y estrés tanto para el perro como para su dueño. Muchas veces, sin darnos cuenta, cometemos errores que afectan la calidad del paseo y la relación con nuestro peludo. 

A continuación, te contamos algunos de los errores más frecuentes alpasear perrosy cómo solucionarlos:  

  • Usar la correa inadecuada: Elegir la correa correcta es fundamental para tener un paseo controlado y seguro. Uno de los errores más comunes es utilizarcorreas extensibles, especialmente en perros que no han aprendido a caminar correctamente con correa. Es esencialescoger la mejor correaque más se ajuste a la forma de pasear de tu perro.    
  • No prestar atención al lenguaje corporal del perro: Otro de los errores más frecuentes alpasear a un perroes no fijarnos en su lenguaje corporal. Los perros se comunican constantemente a través de su postura, sus orejas, su cola y su respiración. Debes fijarte si muestra signos de ansiedad o de excitación para que el paseo no sea una mala experiencia ni para él ni para ti.   
  • Permitir que el perro tome el control del paseo: Si tu perro decide en todo momento hacia dónde ir, cuándo parar y a qué ritmo caminar, es posible que esté asumiendo el control del paseo en lugar de seguirte a ti. Esto puede parecer inofensivo, pero a largo plazo puedegenerar problemas de obediencia y liderazgo. 
  • No socializar correctamente con otros perros y personas: Uno de los mayores beneficios depasear perroses la oportunidad de socializar con otros animales y personas. Sin embargo, muchos dueños cometen dos errores opuestos en este aspecto:  
    • Evitar completamente la interacción con otros perros y personas. Esto puede hacer que el perro desarrolle miedo o inseguridad, lo que a largo plazo puede traducirse en reacciones agresivas o de ansiedad cuando se encuentre con desconocidos.
    • Forzar el contacto con otros perros sin respetar su espacio. No todos los perros son sociables o están cómodos interactuando con extraños. Obligar a tu perro a acercarse a otros sin una introducción adecuada puede generar conflictos o malas experiencias.

En definitiva, ahora que conoces lasclaves para pasear a un perro correctamente, puedes empezar a aplicarlas en tu día a día. Recuerda que la paciencia y la constancia son esenciales para mejorar los paseos y hacer que sean una experiencia positiva para ambos. 

Si sigues estos consejos y pones atención a los errores más comunes, los paseos se convertirán en uno de los mejores momentos del día para ti y tu peludo.

¡Divertíos juntos! Dedícale tu tiempo y tu cariño a tu fiel amigo. Disfruta de este tiempo juntos para jugar con él, estrechar lazos de amistad, relajaros y sobre todo fortalecer el vínculo que os une.

 

Cómo hacer que tu perro te haga caso: Todas las claves

¿Te suena eso de decirle algo a tu perro y que te mire como si le hablaras en otro idioma? Que un perro te haga caso no es solo una cuestión de suerte, sino de comunicación, constancia y empatía.

En este post vamos a vercómo hacer que un perro te haga casode forma global, no solo cuando lo llamas, sino también cuando paseáis, cuando hay visitas en casa o cuando necesita mantener la calma en momentos de estrés.  

Porque sí, tu perro puede aprender a escucharte (Y lo hará encantado) si sabes cómo transmitirle lo que esperas de él. Y lo mejor:No necesitas ser un experto en entrenamiento ni tener un perro “perfecto”. Solo necesitas entender su lenguaje, adaptar el tuyo, y empezar paso a paso. 

¡Vamos a por ello!

¿Por qué es importante que tu perro te haga caso?

Seguro que más de una vez te has encontrado en la situación en la que necesitabas que tu perro te hiciera caso pero no lo has conseguido. No obedece cuando lo llamas, salta a las visitas, ladra a otros perros, tira de la correa… Y aunque lo quieres con locura, a veces no sabes cómo gestionarlo.

Esto no solo te agota:Puede ser peligroso para él y para los demás. Enseñarle a obedecer no es imponer, sino establecer límites claros para vivir en armonía. 

Ventajas de enseñar a tu perro a hacerte caso

  • Mejora la convivencia en casa (Menos estrés para todos).
  • Los paseos se vuelven más tranquilos y agradables.
  • Puedes darle más libertad con seguridad (Por ejemplo, soltarlo en el parque).
  • Fortalece el vínculo y la comunicación entre vosotros.

¿Y si no lo haces?

Es muy necesario e importante que tu perro aprenda a hacerte caso ya que, como te hemos mencionado, puede evitar muchos peligros tanto en la calle como en casa, por ejemplo:

  • Puede desarrollar ansiedad, frustración o comportamientos agresivos.
  • Puede escaparse, comer algo del suelo o reaccionar mal ante otros perros.
  • En casa puede volverse destructivo o desobediente por falta de estructura.

Material necesario para enseñar a tu perro a que te obedezca

Como siempre, para facilitar el trabajo del entrenamiento, lo mejor es contar con un kit básico. Esto es lo que te hace falta parahacer que tu perro te haga caso 

  • Snacks para perros: Son la base delrefuerzo positivo. Sirven para premiar al momento cualquier conducta que queramos reforzar (mirarte, sentarse, venir, quedarse quieto…). Cuanto más sabrosos, más motivado estará.  
  • Correa de entrenamiento (larga o multiposición): Te permite controlar a tu perro en todo momento sin limitar su movimiento. Es ideal para practicar órdenes a distancia o en entornos con distracciones.
  • Clicker (opcional): Herramienta sencilla para marcar exactamente cuándo el perro hace lo correcto. Hace un “clic” que asocia con el premio. Es útil para ser más preciso, sobre todo en las primeras fases del aprendizaje. Si no sabes utilizarlo te lo contamos en nuestro post: “Cómo adiestrar a un perro con clicker: Guía paso a paso"
  • Clicker (opcional): Herramienta sencilla para marcar exactamente cuándo el perro hace lo correcto. Hace un “clic” que asocia con el premio. Es útil para ser más preciso, sobre todo en las primeras fases del aprendizaje. Si no sabes utilizarlo te lo contamos en nuestro post: “Cómo adiestrar a un perro con clicker: Guía paso a paso
  • Juguetes para perros motivadores: Además de los snacks, muchos perros responden muy bien al juego como refuerzo. Un juguete que le guste puede ser tan eficaz como un snack.
  • Tu voz y tu actitud: Puede parecer obvio, pero lo que más efecto tiene sobre tu perro eres tú. Tu tono, tu energía y tu coherencia son clave para que te escuche.

Errores comunes cuando tu perro no te hace caso

Antes de pasar al entrenamiento, vamos a ver lo que más suele fallar (y quizás te veas reflejado/a en alguno):

  1. No marcar límites claros: Si a veces le dejas subirse al sofá y otras no, se confunde.
  2. Premiar sin querer conductas indeseadas: Reaccionar con risas o mimos cuando salta o ladra puede reforzarlo.
  3. No ser constante: Entrenar una vez y esperar que funcione es como ir al gimnasio un día y esperar abdominales.
  4. Regañar sin enseñar una alternativa: “No” sin decirle qué sí puede hacer no sirve de mucho.
  5. Entrenar en momentos de sobreexcitación: Si acaba de salir o hay demasiados estímulos, no prestará atención.

Pasos para enseñar a tu perro a que te haga caso

Este entrenamiento no se trata de enseñarle solo una orden concreta como “sentado” o “ven aquí”, sino de algo más importante: Lograr que tu perro tepreste atención de forma natural y constante, en cualquier situación. 

Para conseguirlo, es importante trabajar su atención, autocontrol y la asociación positiva contigo. Vamos paso a paso:

Paso 1: Enséñale qué significa “sí” y “no”

Antes de pedirle que te obedezca, tu perro necesita entender cuándo lo está haciendo bien... y cuándo no.

Usa siempreuna palabra coherente y clara para felicitar, como “¡Muy bien!” o “¡Sí!”. Esa palabra debe sonar positiva, siempre igual, y acompañarse de una recompensa (Snack, caricia o entusiasmo). 

Del mismo modo, usa un marcador negativo suave, como “Eh” o “No”, pero sin gritar.No hace falta sonar enfadado, sino claro.Gritar solo genera confusión o miedo.  

👉 Y recuerda algo importante: Los perros viven en el presente. Si hace algo mal y lo corriges dos minutos después, no sabrá a qué te refieres.

Paso 2: Refuerza lo que sí te gusta… ¡Aunque no lo hayas pedido!

Uno de los mayores errores que cometemos sin darnos cuenta esignorar los comportamientos buenos y reaccionar sólo ante los malos. Pero si quieres que tu perro te haga más caso, empieza a reforzar lo que sí hace bien… incluso cuando no se lo has pedido. 

Por ejemplo:

  • ¿Se sienta tranquilo mientras hablas por teléfono? → Premio.
  • ¿Te está mirando atento sin ladrar al timbre? → “¡Muy bien!” y una caricia.
  • ¿Pasea a tu lado sin tirar? → Refuérzalo.

Esto genera un cambio total de dinámica: Tu perro aprenderá quehacerte caso es algo que vale la pena, no solo cuando lo mandas, sino como forma habitual de comportarse. 

Paso 3: Trabaja la atención en diferentes entornos

No basta con que tu perro te obedezca en el salón. El mundo real está lleno de distracciones: Otros perros, olores, personas, ruidos… Así que tocageneralizar lo aprendidoen distintos escenarios.  

Empieza por:

  1. Primero en casa, en un ambiente tranquilo.
  2. Luego prueba en laescalera o patio, donde hay algo más de movimiento. 
  3. Después, pasa a lacalle o parque, pero en zonas con pocas distracciones. 
  4. Aumenta la dificultad poco a poco: Añade otros perros, bicicletas, ruidos…

El objetivo: Que incluso con todo eso,tu perro te mire cuando lo llamas y siga tus indicaciones. Ese momento en el que te presta atención a pesar del caos… es oro. 

Paso 4: Introduce órdenes básicas (una por una)

Una vez que tienes su atención, es hora de introducir lasórdenes fundamentalesque facilitan la convivencia.  

Estas son las más útiles para el día a día:

“Sienta”Control en puertas, antes de cruzar la calle, o al saludar

“Quieto”Mantenerse en una posición (útil en casa o fuera)

“Ven”Llamarlo y asegurar que vuelve, incluso con distracciones

“No” / “Deja”Evitar que coja comida del suelo o cosas peligrosas

“Abajo” / “Tumba”Relajarlo y bajar la intensidad en momentos agitados

No intentes enseñarlas todas a la vez. Escoge una y trabaja durante varios días antes de pasar a la siguiente. La clave está en la repetición tranquila y positiva.

Paso 5: Convierte el juego y el paseo en parte del entrenamiento

Una parte que muchos tutores subestiman es elpoder del juegocomo herramienta educativa. No todo tiene que ser entrenamiento formal. Los mejores resultados llegan cuando el aprendizaje se integra en momentos cotidianos.  

Por ejemplo:

  • En casa:Juega al tira y aflojay enseña el “suelta”. (Practica el “espera” antes de lanzar un juguete.)  
  • En la calle: Cambia de dirección de forma inesperada y felicita si te sigue.
  • En el parque: Llama a tu perro en mitad del juego con otros y premia si vuelve.

El objetivo final es queobedecer no sea una “tarea”, sino parte del juego, del paseo y de vuestro día a día. Así no lo hará solo por comida, sino porquelo disfruta.  

¿Cuánto tiempo tarda un perro en aprender a hacerte caso?

La respuesta rápida es:Depende. Pero no te preocupes, no es tan incierto como parece. 

Cada perro es único. Su capacidad para aprender y obedecer está influenciada por varios factores: su edad, su historial (si es adoptado o no), su nivel de energía, su vínculo contigo, y sobre todo, laconstancia del entrenamiento. 

Con una rutina sencilla y constante, la mayoría de los perros empieza a mostrar cambiosvisibles en 2 a 4 semanas. 

  • Primera semana: Notarás que te presta más atención.
  • A partir de la segunda: Empezará a responder mejor a órdenes básicas.
  • Después del primer mes: Si eres constante, verás un cambio claro en su comportamiento diario.

Preguntas frecuentes

¿Por qué mi perro me hace caso en casa pero no en la calle?

Porque la calle es un mundo lleno de estímulos. Si en casa responde bien pero en la calle te ignora,no es que se le haya olvidado lo aprendido, es que aún no sabe aplicarlo en ese entorno. 

¿Qué pasa si mi perro solo me obedece cuando tengo comida?

¡Es normal al principio! Los premios son un recurso útil para enseñar nuevas conductas. Pero con el tiempo, debes irretirando poco a poco la comiday mantener la obediencia con otras recompensas: juegos, caricias o elogios.  

¿Qué hago si mi perro me ignora cuando hay otros perros?

Tu perro no está desafiándote: Simplemente,su nivel de emoción o estrés supera su capacidad de autocontrol.Trabaja en zonas con menos estímulos y practica mucho la atención con refuerzo positivo antes de enfrentarte a situaciones más intensas. 

¿Tengo que entrenarlo todos los días?

Sí, pero no te agobies: No hacen falta sesiones largas. Con5-10 minutos al díade práctica bien enfocada es suficiente para mantener su atención y progresar. Lo importante es laconstancia, no la duración.   

Como ves, con un poco de constancia, refuerzo positivo y las herramientas adecuadas,tu perro puede aprender a hacerte casoen casa, en la calle y en cualquier situación. No se trata de ser perfecto, sino de construir una buena comunicación entre los dos. Recuerda:obedecer no es imponerse, es entenderse. Y ese vínculo se fortalece cada día, paso a paso.   

Snack sin cereales ni azúcares añadidos para cachorros. Ideales para ofrecer como premio durante el adiestramiento ya que poseen una mezcla deliciosa de carne de pato con frutas y vegetales.

Snack saludable para cachorros

Este delicioso tentempié para cachorros de True Origins Pure fue formulado para complementar la alimentación de tu mascota lo más saludable posible, además podrás incentivar el buen comportamiento de tu cachorro premiándolo con estas deliciosas chuches naturales.

Estas galletas están hechas de ingredientes naturales de la más alta calidad para ofrecerle a tu mascota un delicioso aperitivo entre comidas, además lacarne de pato y la naranjason componentes muy importantes en la dieta diaria de tu mascota.  

Características:

  • Galletas para cachorros.
  • Ideal como recompensa.
  • Delicioso sabor.
  • Contiene carne de pato y naranja.
  • Con ingredientes naturales.

 

 

Correa para perros larga de Nylon negra Essentials Gotoo

La correa larga de nylon negra Essentials Gotoo es el accesorio perfecto para quienes desean ofrecer más libertad a sus mascotas mientras mantienen el control. Disponible en distintos tamaños, se adapta a las necesidades específicas de cada perro y dueño, brindando versatilidad en su uso.

Ideal para practicar la llamada, esta correa es excelente para soltar al perro en entornos naturales con mayor seguridad. También se presenta como una opción práctica para el paseo diario, sirviendo como una alternativa eficaz a las correas extensibles tradicionales, proporcionando comodidad y seguridad en todo momento.

 

 

Correa para perros de Julius

¿Tienes dos perros y te es incómodo pasear con dos correas? Pues la solución a esa incomodidad es esta correa de adiestramiento para perros Julius K9. No solo porque ya no necesitarás de ningún otro accesorio para salir a la calle o al parque, sino porque es perfecta para paseos dobles. Al tener dos mosquetones, uno en cada extremo,puedes sujetar y pasear a tus dos mejores amigos a la vez y con la misma correa.  

Este producto deJuliuses una correa para perros, ideal para adiestrar a tu mascota y evitar que se desespere mientras está en la calle.El material de este accesorio es  resistente para soportar los tirones de tu gran amigo.      

Características:

  • Correa de adiestramiento para perros.
  • Ajustable en tres niveles.
  • Con dos mosquetones para pasear a dos perros a la vez.
  • Materiales de calidad.
  • Se transforma en correa corta.

 

Correa de adiestramiento para perros Trixie Ramal Tracking en color negro

Para que tu perro aprenda a pasear con independencia, pero siempre bajo tu supervisión y control, lo mejor es emplear la correa de adiestramiento Trixie Ramal Tracking.

Es una correa de adiestramiento para perros pensada para poder controlar a tu perro a distancia y que cumpla tus órdenes, ya que eres tú quien maneja la correa. Es un tipo de correa para perros pensada para ir a pasear por el campo, rutas de trial por la montaña; de manera que tu mascota tiene independencia bajo tu control.

Es una correa de adiestramiento para perros en nylon redondo muy resistente, con un mosquetón metálico y asa para un mejor agarre.

Características:

  • Correa de adiestramiento para perros ideal para educarlos en la forma de pasear.
  • Disponible en diferentes longitudes.
  • Es una correa para perros indicada para dar órdenes a larga distancia, controlando los movimientos.
  • Muy útil para ir de ruta por el campo o la montaña.
  • Da libertad de movimiento, pero con una buena sujeción.

Descubre cómo elegir el mejor collar antiparasitario para tu perro

Cuando se trata de proteger a nuestros amigos peludos contra parásitos como pulgas, garrapatas y mosquitos, los collares antiparasitarios se han convertido en una opción popular entre los dueños de mascotas.

Por ello, hoy te hablamos de cuatro marcas bien conocidas en el mercado para que puedas elegir el mejor collar antiparasitario para tu perro.

¡Vamos a ello!

Mejores collares antiparasitarios para perros
Vamos a indagar sobre cuatro de las principales marcas de collares antiparasitarios: Seresto, Scalibor, Medicalpet y Prevendog.

Collar Seresto
Seresto es un collar antiparasitario desarrollado por Bayer, una empresa líder en el cuidado de la salud animal. Una de las principales ventajas de Seresto es su larga duración, ya que ofrece protección continua durante 8 meses.

Este collar utiliza una combinación de dos ingredientes activos, imidacloprid y flumetrina, que actúan para repeler y matar pulgas, garrapatas, piojos y flebótomos (insecto transmisor de la leishmaniosis). Seresto es resistente al agua y no pierde su efectividad incluso después de baños o natación, aunque es recomendable no exponerlo demasiado al agua.

Además, está diseñado con un mecanismo de liberación controlada que asegura una distribución uniforme de los ingredientes activos sobre el pelaje del perro.

Por último, se pueden empezar a utilizar a partir de las 7 semanas de edad, y actúan 48 horas después de colocarlo en el cuello de tu perro.

"Desde el punto de vista veterinario, Seresto es una excelente opción debido a su larga duración y su eficacia contra una amplia gama de parásitos. Los ingredientes activos utilizados son bien tolerados por la mayoría de los perros, y su diseño resistente al agua lo hace ideal para perros activos que disfrutan de actividades al aire libre."

Collar Scalibor
Scalibor es otro collar antiparasitario ampliamente utilizado en el mercado. Este producto es fabricado por MSD Animal Health y ofrece una protección eficaz contra pulgas, garrapatas y flebótomos (transmisores de la leishmaniosis).

El ingrediente activo en el collar Scalibor es la deltametrina, que actúa como repelente y acaricida. Además de proteger al perro, Scalibor también puede ayudar a prevenir la transmisión de enfermedades a los humanos causadas por picaduras de garrapatas.

Al igual que la anterior marca, se puede poner a partir de las 7 semanas de edad. Sin embargo, empieza a actuar una semana después de haberlo colocado.

"Según los veterinarios, Scalibor es una buena opción, especialmente en áreas donde la leishmaniosis es una preocupación. Sin embargo, su duración más corta en comparación con otros collares puede requerir una sustitución más frecuente."

Medicalpet
Medicalpet es una marca que ofrece una variedad de productos para el cuidado de animales de compañía, incluyendo los collares antiparasitarios.

Los collares de Medicalpet están formulados con ingredientes naturales como aceites esenciales de citronela, lavanda y geraniol, que tienen propiedades repelentes contra los parásitos.

Estos collares son una opción popular entre los dueños de animales de compañía que prefieren productos más naturales y menos químicos para el cuidado de sus perros.

Aunque su duración puede ser menor en comparación con otros collares que contienen ingredientes químicos, los collares de Medicalpet siguen siendo efectivos para proteger a los perros de razas grandes contra pulgas, garrapatas y flebótomos durante varias semanas.

Estos collares se pueden poner a partir de las 7 semanas de edad y empiezan a hacer efecto una semana después. Además, también es resistente al agua por lo que es ideal para perros que disfrutan de la naturaleza.

"Los veterinarios sugieren que los collares antiparasitarios de Medicalpet son una opción a considerar para aquellos dueños de animales de compañía que prefieren soluciones más naturales. Sin embargo, puede ser necesario reemplazar el collar con más frecuencia debido a su duración más corta."

Prevendog
Prevendog es otro collar antipulgas y garrapatas que ofrece una protección duradera para los perros. Fabricado por Virbac, este collar utiliza una combinación de ingredientes activos como permetrina y piperonilo butóxido para repeler y eliminar pulgas, garrapatas, piojos y flebótomos.

Prevendog está diseñado para proporcionar protección durante hasta 12 meses y es resistente al agua, lo que lo hace adecuado para perros que disfrutan de actividades al aire libre y pueden estar expuestos a pulgas y garrapatas en entornos húmedos.

Se pueden empezar a poner a partir de las 7 semanas de edad y actúan una semana más tarde después de incorporarlo.

"Los veterinarios consideran que Prevendog es una opción acertada debido a su eficacia contra múltiples parásitos y su duración prolongada. Sin embargo, es importante tener en cuenta cualquier sensibilidad individual del perro a los ingredientes activos."

Entonces, ¿Cuál es el mejor collar para tu perro?
Elegir el mejor collar antiparasitario para un perro depende de diversos factores, incluyendo la duración de la protección deseada, los parásitos presentes en el área, las preferencias personales y cualquier sensibilidad individual del perro a los ingredientes activos.

Siempre se recomienda consultar con un veterinario antes de elegir y aplicar cualquier producto antiparasitario para animales de compañía.

Preguntas frecuentes sobre collares antiparasitarios
¿Para qué sirven los collares antiparasitarios?
Los collares antiparasitarios están diseñados para proteger a los perros contra pulgas, garrapatas, mosquitos y otros parásitos externos. Ayudan a prevenir infestaciones y la transmisión de enfermedades causadas por estos parásitos, dependiendo de la marca y la formulación del collar.

¿Cuáles son las diferencias entre un collar antiparasitario y otro?
Las diferencias entre los collares antiparasitarios incluyen la duración de la protección, los ingredientes activos utilizados, el espectro de parásitos que cubren, la resistencia al agua y el ajuste del collar. En el cuadro comparativo de arriba encontrarás todo lo que necesitas.

¿Existen razas que no toleran los collares antiparasitarios?
Algunas razas pueden ser sensibles a ciertos ingredientes activos en los collares antiparasitarios. Es importante consultar con un veterinario antes de utilizar un collar en razas con historial de sensibilidad cutánea u otras condiciones médicas.

¿Cuánto tiempo duran los collares antiparasitarios?
La duración de los collares antiparasitarios varía entre marcas y productos específicos. Algunos collares pueden ofrecer protección durante varios meses, mientras que otros pueden necesitar ser reemplazados con más frecuencia.

¿Existen otras opciones a los collares?
Sí, pero suelen ser complementarias.

¡¡¡ALGUNAS RAZAS DE PERROS Y SUS CURIOSIDADES!!!

Los perros de raza tienen una gran historia detrás de su aspecto. ¡Algunos de cientos de años y con un pasado sorprendente! En nuestro blog conocerás todas las razas de perros del mundo. Su origen, peculiaridades, curiosidades, cuidados, consejos... Te convertirás en un verdadero experto y conocerás un montón de cosas sobre 'el mejor amigo del hombre'. Si eres un animal lovers no te puedes perder nuestros artículos de razas de perros medianos, razas de perros grandes, razas de perros pequeños... ¡y es que todas son increíbles!

 Labrador Retriever 

Clasificación FCI Grupo 8: Perros cobradores de caza, perros levantadores de caza y perros de agua  

Origen: Terranova, Canadá       

Tipo de pelo: Doble      Colores: Negro, Marrón, Dorado     

Tamaño: Grande Altura54 - 61 cm 

Temperamento: Amigable y sociable 

Nivel de actividad: Alta 

Esperanza de vida: 10 - 15 años

Necesidad de vivienda: Exterior con patio o jardín 

Perfecto para: Familias con hijos, Compatible con otros perros, Compatible con otros animales

¿Buscas un perro que combine inteligencia, simpatía y energía inagotable? Entonces el Labrador Retriever puede ser tu mejor opción. Este popular compañero canino no solo es un excelente perro de trabajo, sino también un miembro querido en millones de hogares alrededor del mundo. Con su carácter amigable, lealtad incomparable y adaptabilidad, el Labrador Retriever es perfecto tanto para familias activas como para aquellos que buscan un fiel amigo.

Conoce más sobre esta maravillosa raza y descubre por qué el Labrador Retriever puede ser el perro ideal para ti y tu familia. ¡Sigue leyendo y enamórate de esta increíble raza!

Origen

En términos de origen, se tiene constancia de que las primeras razas de perros de Labradores Retriever de la historia proceden de Gran Bretaña. Sin embargo, se hicieron muy populares en la isla de Terranova, Canadá. De hecho, se tiene la creencia de que fueron los pescadores ingleses los que los llevaron allí en torno al siglo XVII para que ayudarán con las faenas de la pesca. 

El Labrador Retriever era, por tanto, un perro trabajador, resistente y buen nadador. Además, contaba con un pelaje denso que los protegía de las gélidas aguas del norte, además de unas gruesas colas que les servían de timón. 

Por su parte, fue en la Gran Bretaña de mediados del siglo XIX donde el perro Labrador fue utilizado por criadores, quienes realizaron una minuciosa selección que se extendió por varias generaciones hasta que finalmente a principios del siglo XX se obtuvieron las bases morfológicas del Labrador Retriever tal y como lo conocemos actualmente.

Tras la Segunda Guerra Mundial el perro Labrador volvió a hacerse popular gracias a sus dotes para la caza y, especialmente, por su apariencia y carácter agradables.

Hoy en día el Labrador Retriever destaca por ser uno de los perros de búsqueda y rescate preferidos por los expertos, y también como perro guía para los ciegos, de asistencia y de terapia.

Tipos

Existen principalmente dos variedades de Labrador Retriever:

  • Labrador Americano:  Esta variedad del Labrador Retriever se caracteriza por ser un perro atlético y estilizado que posee una musculatura más desarrollada y potente en comparación con el Labrador Inglés. Además, su hocico es más largo y sus extremidades más finas. Y en lo que respecta a su carácter, el Labrador Americano es más activo y enérgico dado que fue criado como perro de trabajo.
  • Labrador Inglés: Esta variedad destaca por conservar el aspecto clásico de la raza. De ahí que disponga de un cuerpo grueso, al igual que su cola, además de unas patas cortas y anchas. Su cabeza es de tamaño mediano y su hocico es moderadamente largo. Igualmente, su carácter se reconoce por ser amistoso y juguetón, siendo un perro ideal para interactuar con niños y otros animales.

Etapa de cachorro del Labrador Retriever

Durante su etapa de cachorro, los Labradores Retriever son perros muy enérgicos e inteligentes, y poseen una naturaleza muy juguetona. 

El mayor cambio físico de un cachorro Labrador Retriever se produce a los 6 meses de vida, ya que empiezan a adquirir una mayor masa muscular, sus extremidades aumentan de longitud y la textura de su pelaje empieza a cambiar. 

Los Labradores Retriever crecen muy rápido, por lo que es esencial proporcionarles una dieta balanceada para ayudarles durante su desarrollo. 

Por otro lado, los cachorros de Labrador son conocidos por su gran vitalidad y energía inagotable, y necesitan mucho ejercicio y estimulación mental para mantenerse sanos. Por lo que en esta tapa los juguetes para cachorros se convierten en un imprescindible, además ayudarán a entender qué cosas son para morder y jugar, y que no.

Carácter del Labrador Retriever

Como hemos comentado con anterioridad, el Labrador Retriever es una de las razas más queridas y populares gracias a su inteligencia, fidelidad y nobleza. Su carácter y la facilidad para educarlos hace que sean la compañía ideal para niños y personas con discapacidad, además de llevarse bien con otros animales. 

Y puesto que el perro Labrador es un perro que necesita mucha actividad física y es muy activo, es perfecto para aquellas personas deportistas. Por lo que deportes como el Agility, Bikejoring, Canicross, Natación con perros... puede ser ideales para canalizar su energía.

Alimentación del Labrador Retriever

El Labrador Retriever pasará por diferentes etapas y tendremos que atender a su alimentación en cada una de ellas. Es importante que a la hora de elegir su alimentación busques piensos para perros de alta calidad que ofrezcan beneficios para su piel y pelo, y también que incluyan un nivel calórico adaptado a su peso, junto con otros componentes como el Omega 3 para el cuidado de sus articulaciones, dado que son aspectos que en esta raza se debe cuidar más que en otras.

Etapa del perro

Los cachorros de Labrador Retriever no solo son reconocidos por su carácter afable, si no también por su gran apetito, por lo que es importante que prestes atención a su alimentación para evitar que pueda padecer sobrepeso

Además, su alimentación debe cuidar sus músculos y huesos para que se desarrollen de forma correcta, de modo que su dieta tiene que tener un contenido adaptado para cachorros de calcio, fósforo y DHA.

Etapa adulto

A partir del año de edad, tu Labrador Retriever puede empezar a comer pienso para perros adultos. 

Este, además de ser completo y equilibrado, debe contar con un alto porcentaje de carne para que le proporcione la energía que necesita y también ser bajo en grasas, puesto que también en su etapa de adulto los perros Labradores son propensos a engordar. 

Por ello, hay piensos que contienen condroitina y glucosamina, suplementos que favorecen la flexibilidad de sus articulaciones.

El Labrador Retriever suele tener un estómago delicado, así que cuando encontremos un pienso que le siente bien, lo mejor será no cambiarlo.

etapa superior

Pese a ser una raza de perro incansable, su envejecimiento es inevitable. Por eso, su alimentación al llegar a la etapa senior debe proteger al Labrador Retriever del estrés oxidativo.

Con todo, es importante seguir vigilando la cuestión del sobrepeso, ya que esto puede afectar de forma negativa a la salud de sus articulaciones y huesos. 

De igual forma, un pienso sin cereales y con alto contenido en proteínas será ideal para favorecer su digestión.

Como ya se ha mencionado, esta raza está predispuesta a padecer obesidad, por lo que será muy importante vigilar el tipo y cantidad de pienso que proporcionamos a nuestro animal, siempre asesorados por expertos veterinarios.

Salud del Labrador Retriever

Los Labradores Retriever están predispuestos a ciertas condiciones de salud que los propietarios potenciales deben conocer para ponerle foco a estos cuidados y tomar medidas preventivas junto a las recomendaciones del veterinario. Él será el profesional indicado para velar por su salud. Asi que de modo informativo, te explicamos que problemas podría padecer esta raza a rasgos generales:

1. Problemas articulares: Los Labradores son especialmente susceptibles a problemas articulares como la displasia de cadera y la displasia de codo. Estas condiciones pueden ser hereditarias y se caracterizan por un desarrollo anormal de las respectivas articulaciones, lo que puede causar dolor y problemas de movilidad a medida que el perro envejece. Es posible que tu veterinario te recomiende suplementación ¡consúltalo!

2. Problemas de peso: Esta raza tiene una notable propensión al sobrepeso y la obesidad. El exceso de peso puede exacerbar problemas como la displasia de cadera y también puede llevar a enfermedades cardiacas y diabetes.

3. Problemas oculares: Los Labradores pueden heredar varios problemas oculares, incluyendo cataratas y atrofia progresiva de retina (APR). Estos problemas pueden afectar la vista del perro y, en casos severos, causar ceguera.

4. Enfermedades del corazón: Como muchas otras razas grandes, los Labradores pueden ser propensos a enfermedades cardíacas, como la miocardiopatía dilatada. Los chequeos regulares con un veterinario pueden ayudar a detectar y tratar estas condiciones a tiempo.

5. Predisposición genética a enfermedades: Los Labradores también pueden estar genéticamente predispuestos a ciertas enfermedades como la mielopatía degenerativa (una enfermedad de la médula espinal que lleva a la parálisis de las extremidades traseras), y algunos tipos de cáncer.

Dado el perfil genético y las posibles complicaciones de salud de un Labrador Retriever, es crucial que los propietarios realicen controles veterinarios regulares. La atención preventiva, incluyendo una dieta adecuada y mucho ejercicio, es fundamental para garantizar una vida larga y saludable para estos afectuosos compañeros.

Cuidados del Labrador Retriever

Cuidar a un Labrador es una responsabilidad que implica tiempo y dedicación, ya que debes darle unos cuidados específicos debido a las condiciones de su raza para mantenerlo feliz y saludable. Algunos de los cuidados más importantes a tener en cuenta son:

Piel y pelaje

El Labrador Retriever es una raza que elimina una gran cantidad de pelo, por lo que tendrás que bañarlo al menos una vez al mes. Además, es muy importante que lo peines con un cepillo para perros por lo menos cada dos días, para conseguir que tenga un pelaje sano y brillante.

Oídos y dientes

Un aspecto muy importante al que tienes que prestar atención es cuidar y limpiar los oídos de tu Labrador Retriever, así como cortar sus uñas siempre que sea necesario. 

También es conveniente cepillarle los dientes o bien ofrecerle juguetes como un mordedor o snacks dentales para perros que le ayudarán a limpiar sus dientes para evitar la acumulación de sarro. 

Ratonero Bodeguero Andaluz

Es una raza de perro de origen español, concretamente de la provincia de Cádiz en Andalucía.

Características Físicas

  • Tamaño: Pequeño a mediano.

    • Altura a la cruz: Aproximadamente entre 35 y 43 cm.

    • Peso: Generalmente entre 8 y 12 kg.

  • Aspecto: Ágil, delgado, atlético y de cuerpo compacto.

  • Cabeza: Triangular, con hocico alargado.

  • Ojos: Pequeños, oscuros, de expresión aguda e inteligente.

  • Orejas: Triangulares y erguidas, a veces con las puntas caídas hacia adelante.

  • Pelaje: Corto, liso, denso y brillante.

  • Color: Predominantemente blanco, con manchas negras o marrones en la cabeza (que a menudo forman una máscara tricolor).

 Carácter y Temperamento

  • Personalidad: Es un perro muy enérgico, valiente, inteligente y vivaz.

  • Vínculo: Muy leal y afectuoso con sus dueños, y conocido por ser sociable y llevarse bien con los niños si se socializa correctamente desde cachorro.

  • Actividad: Necesita ejercicio diario y juegos que estimulen su mente y su instinto de caza debido a sus altos niveles de energía.

  • Adiestramiento: Son inteligentes, pero pueden tener un lado testarudo (propio de los terriers), por lo que se recomienda el adiestramiento con refuerzo positivo.

  • Adaptación: Se adapta bien a diferentes ambientes, incluyendo pisos, siempre y cuando se le proporcione la actividad física y mental que necesita.

Origen y Función

  • Origen del nombre: "Bodeguero" proviene de su función principal: la caza de ratones y ratas en las bodegas del Marco de Jerez (donde se producen los vinos), ayudando a mantener los almacenes libres de plagas.

  • Antecedentes: Se cree que la raza se desarrolló a partir del cruce de Terrier británicos (como el Smooth Fox Terrier) traídos por comerciantes de vino ingleses en el siglo XIX, con perros ratoneros locales.

  • Patrimonio Cultural: Ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad por el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera (Cádiz).

Salud y Cuidados

  • Esperanza de Vida: De 12 a 15 años (algunas fuentes mencionan hasta 18).

  • Cuidados del pelo: Fácil mantenimiento. Requiere cepillado regular (una vez a la semana es lo habitual).

  • Cuidados específicos:

    • Mantener las uñas cortas ya que crecen rápido y pueden romperse o clavarse.

    • Revisar y limpiar oídos y boca (tienen tendencia a acumular sarro).

  • Posibles problemas de salud: Aunque generalmente son perros sanos, pueden ser propensos a luxación de rótula, enfermedades oculares (como cataratas) y problemas dentales.

Características

 Clasificación FCI Grupo 5: Perros tipo spitz y tipo primitivo 

Nombre: Pomerania 

Origen: el norte de Polonia y el noreste de Alemania 

Tipo de pelo: Doble    Colores: Negro, Blanco, Marrón, Dorado, Rojo, Bicolor 

Tamaño: Pequeño 

Altura20-30 cm 

Temperamento: Cariñoso y protector, Juguetón y enérgico, Alerta y valiente

 Nivel de actividad: Moderada 

Esperanza de vida10 - 15 

Necesidad de vivienda: Adaptable a espacios pequeños, Adaptable a pisos en ciudad 

Perfecto para: Personas sin experiencia, Familias con hijos, Personas con actividad moderada, Compatible con otros perros, Compatible con otros animales

Descripción general de la raza Pomerania

Uno de los perros más populares en los últimos años ha sido el Pomerania, su tamaño mini, su carácter afable y su difusión en redes sociales lo han hecho ser una de las razas preferidas. Hoy trataremos esta raza y sus cuidados, porque siempre hay que recordar que un animal no es un objeto de moda, es un ser vivo que requiere atención y responsabilidad.

Los perros Pomerania son perros alegres y llenos de energía, ladradores y pequeños, llegando a pesar como mucho tres kilos y medio. Son inteligentes, por lo que disfrutan con los desafíos y físicamente gozan de un pelo largo y liso.

Origen

Los primeros Pomerania surgieron en la provincia de Pomerania (al norte de Polonia y Alemania) a partir de las antiguas razas caninas Spitz, procedentes de los países del norte. Los parientes más cercanos del Pomerania son el Elkhound noruego, el Spitz alemán y el Samoyedo, entre otros, los cuales se caracterizan por tener cabezas en forma de cuña, orejas de punta y pelaje frondoso. 

En 1761 el atractivo de los Pomerania se trasladó a Inglaterra cuando Sophie Charlotte, una princesa de 17 años de edad de Mecklenburg-Strelitz (una provincia vecina de Pomerania) se casó con el príncipe inglés que después se convertiría en el rey Jorge III y se los llevó allí.

Más tarde, la reina Victoria vio por primera vez a esta raza de perro en 1888 durante un viaje a Italia y a partir de entonces se dedicó a criar Pomerania más pequeños. El amor de la reina Victoria por esta raza de perro, especialmente por los más pequeños, inspiró a los aficionados ingleses a los perros a empezar a criar otros Pomerania aún más pequeños y desde entonces se hicieron populares. 

Entre las personalidades famosas que se dice que tuvieron perros de raza Pomerania se encuentran el teólogo Martín Lutero, el artista Miguel Ángel, el físico Isaac Newton y el compositor Mozart. En la actualidad los Pomerania ocupan el 14º lugar entre las 155 razas de perros y otras variedades registradas.

Tipos de Pomerania

Existen tres tipos de Pomerania aunque no disponen de un reconocimiento oficial y su principal distinción radica en la expresión facial, y más concretamente en la longitud de su hocico. 

  • Pomerania de cara de zorro: es el tipo de Pomerania más común. Se caracteriza por contar con hocico alargado similar al de un zorro que según los expertos denota su naturaleza inteligente. De media, este tipo de Pomerania suele medir entre 15 y 17 centímetros, pesando además entre 1,4 y 3,2 kilogramos. Su pelaje forma una especie de collar mullido alrededor de la cabeza y el cuello que puede ser de cualquier color.
  • Pomerania cara de oso o Pomerania Boo: este tipo de Pomerania fue desarrollado en Estados Unidos y se caracteriza por tener un rostro que simula al de un oso de peluche y un hocico significativamente más corto que suaviza el aspecto de su cara. Sus ojos también parecen ser más grandes, estando más cerca del hocico, mientras que sus orejas son más pequeñas y redondas. Además, su pelaje es más tupido. De cuerpo compacto y estatura pequeña, a este tipo de Pomerania también se le suele llamar Toy o Mini ya que es el tipo de Pomerania más pequeño de tamaño y peso.
  • Pomerania cara de muñeca: este tipo de Pomerania se diferencia de los otros dos por mostrar una apariencia más delicada, con una cara menos ancha y fornida. Su hocico, además de corto y redondeado, también es más plano. Este tipo de Pomerania tiene el pelaje más largo, liso y voluminoso.

Etapa de cachorro del Pomerania

Como todos los perros, la etapa del cachorro de Pomerania es fundamental. Por lo que debes en primer lugar visitar a tu veterinario y seguir el calendario de vacunación. Invertir en pienso de calidad elaborado para cachorros y empezar con su educación cuanto antes para que sea un perro sociable y equilibrado.

No te olvides de ofrecerles mordedores y una confortable cama para perros de su tamaño.

Carácter del Pomerania

Los pomerania son una raza de perro extrovertida, inteligente y vivaz. Les encanta conocer gente nueva y se suelen llevar bien con otros animales aunque, como en toda raza pequeña, pueden no ser muy conscientes de su tamaño.

Gracias a su constante estado de alerta y a su carácter inquisitivo, los perros de raza Pomerania son excelentes guardianes y ladran ante cualquier cosa fuera de lo común.

El temperamento de esta raza se ve afectado por una serie de factores como son la genética, el adiestramiento y la socialización.

En el caso de la genética, esta cualidad se percibe desde que son cachorros ya que poseen un temperamento agradable, son curiosos y juguetones, siempre dispuestos a acercarse a la gente y a dejarse coger en brazos. Pero los hay que no son tan amigables. Si este fuera el caso, el animal necesitará un adiestramiento más continuado desde el principio.

Como todo perro, los Pomerania necesitan una socialización temprana, de modo que hay que exponerlos a diferentes tipos de estímulos cuando todavía son jóvenes para que consigan pulir sus habilidades sociales. ¡Recuerda que puedes utilizar snacks para premiarlo!

Alimentación del Pomerania

Debido a su tamaño y a que son perros activos,los Pomerania queman calorías muy rápido, así que tendrás que elegir un pienso de calidad que le aporte toda la energía necesaria para que se mantenga sano. 

Etapa del perro

Así, durante los primeros meses de cachorro hay que ofrecerle un pienso para razas mini que garantice su óptimo desarrollo.

Etapa adulto

Ya en su etapa adulta, la calidad de la comida marcará la diferencia puesto que cuanto mejor sea esta, mejor será su nutrición.

etapa superior

Finalmente, a partir de los 7 años, es recomendable que utilices unpienso para perros seniorde razas mini. Es muy importante cambiar la alimentación puesto que de esta manera se harán ajustes de kilocalorías y ajustes en ingredientes que mejorarán un correcto balance nutricional.  

Salud del Pomerania

El Pomerania, debido al proceso de selección tan intenso para reducir su tamaño y quizás una mala practica en criadores en los cruces, puede presentar ciertos problemas como:

  • Luxación de rótula
  • Tráquea colapsada
  • Hipoglucemia
  • Síndrome de Cushing
  • Alopecia X

Si necesitas más información y conocer las probabilidades de que tu perro las padezca, habla con tu veterinario. Él o ella sabrá darte unas recomendaciones a medida para cuidar a tu peludo.

Cuidados del Pomerania

LosPomeraniason perros que no tienen muchos problemas de salud. Una curiosidad es que entre los cuatro y ocho meses de vida se produce la caída del pelo, algo totalmente normal, por lo que no debes alarmarte. Para que su pelo se muestre sano, ofrece comida de calidad y elige uncepillo adecuado para peinarlo de manera regular, como un par de veces a la semana, para así evitar la aparición de nudos y mantener su pelaje limpio y suelto. Recuerda que elcepillo para perrosdebe ser específico para su tipo de pelo. Además, no puedes pasar por alto sudesparasitación interna y externa. Recuerda consultar con tu veterinario.      

Los Pomerania son perros de tamaño pequeño y muy activos en interiores, por lo que no tendrán problema si vives en un piso pequeño que no disponga de terraza ni patio. Además, disfrutarán de al menos de tres caminatas cortas a diario de 20-30 minutos. Como siempre, evita en verano las horas de mayor temperatura para cuidar sus patas.

Curiosidades sobre el Pomerania

Pequeño por fuera, gigante por dentro. El Pomerania es uno de esos perros que dejan huella allá donde van. Aquí tienes algunas curiosidades sobre el Pomerania que te harán amarlo aún más (si eso es posible).

  1. 🔔¡Un mini perro con alma de guardián!: Aunque solo pese unos pocos kilos, cree que es un rottweiler. Siempre alerta, valiente y dispuesto a avisarte de cualquier “peligro”... aunque sea una hoja que se movió.
  2. 🧬Su melena no es casual: Su espectacular pelaje es herencia de sus orígenes en climas fríos. De hecho, pertenece a la familia de los Spitz, como los huskies. Sí, ¡comparten ancestros!
  3. 👜Caben en un bolso: Muchos famosos los han llevado en bolsos de diseño, y eso ha creado la fama del “perro fashion”. Paris Hilton, Nicole Richie o incluso Mozart tuvieron uno.
  4. 👑Se cree el rey de la casa: No hay nada más gracioso que ver a un pomerania pasearse como si fuera dueño del salón, con su pasito elegante y su mirada de “mírame, que lo valgo”.
  5. 🎙️¡Hablan mucho!: Ladran, gruñen, gimen, hacen ruiditos… tienen una personalidad vocal intensa. Eso sí, ¡te enteras de todo lo que opinan!
  6. 🎀Su cola es como un pompón animado: Una de sus señas de identidad es esa colita rizada que se balancea como una nube peluda encima de su espalda. ¡Es hipnótica!
  7. ✂️Cambian de “look” al crecer: Los cachorros pasan por una etapa llamada fealdad del cachorro (sí, así se llama 🙈), donde pierden el pelito de bebé y parecen un poco despeluchados. Pero luego... ¡vuelven a florecer!
 

 

Las diferentes razas de perros existentes

Seguramente alguna vez te has preguntado cuántas razas de perro hay en el mundo. Según la Federación Cinológica Internacional (FCI), la organización que agrupa a los principales clubes caninos del mundo, actualmente se reconocen 356 razas de perros.

Cada una de estas razas está vinculada a un país que establece su estándar oficial, una referencia utilizada en exposiciones caninas, pruebas de agility, obediencia y otros eventos deportivos. Además, los criadores pueden solicitar el reconocimiento internacional de una nueva raza a través de su organización nacional, garantizando así un control de la cría y el bienestar de los perros.

Todas las razas de perro del mundo

La FCI clasifica las razas en 10 grandes grupos, según sus características y funciones:

  • 1️⃣ Perros de pastor y boyeros – Inteligentes y trabajadores, como el Border Collie o el Pastor Alemán.
  • 2️⃣ Pinscher, Schnauzer, Molosoides y perros de montaña – Como el Dóberman o el Mastín Español.
  • 3️⃣ Terriers – Activos y enérgicos, como el Jack Russell o el West Highland White Terrier.
  • 4️⃣ Teckels – Pequeños pero valientes, con gran instinto de caza.
  • 5️⃣ Spitz y primitivos – Incluye al Husky Siberiano, Akita o Chow Chow.
  • 6️⃣ Sabuesos y perros de rastro – Con un olfato excepcional, como el Beagle o el Bloodhound.
  • 7️⃣ Perros de muestra – Especialistas en la caza, como el Braco Alemán o el Setter Inglés.
  • 8️⃣ Perros de cobro, levantamiento y agua : Labrador Retriever, Cocker Spaniel o Perro de Agua Español.  
  • 9️⃣ Perros de compañía – Pequeños y sociables, como el Bichón Maltés o el Chihuahua.
  • 🔟 Lebreles – Rápidos y elegantes, como el Galgo Español o el Whippet.

Tipos de razas

Además de la clasificación oficial, las razas de perro también pueden agruparse por otros factores:

Tamaño

  • Pequeños (menos de 10 kg) – Ejemplo: Yorkshire Terrier.
  • Medianos (de 10 a 25 kg) – Ejemplo: Bulldog Francés.
  • Grandes (más de 25 kg) – Ejemplo: Gran Danés.

Pelaje y muda

  • De mucho pelo – Como el Husky o el Samoyedo.
  • Hipoalergénicos – Como el Caniche o el Schnauzer.

Facilidad de adiestramiento

Razas muy inteligentes y obedientes, como el Border Collie o el Labrador Retriever.

Sociabilidad

Perros muy apegados a los humanos, como el Golden Retriever o el Cavalier King Charles Spaniel.

PRIMEROS AUXILIOS PARA PERROS

PRIMEROS AUXILIOS PARA PERROS QUE SE ATRAGANTAN

Existe el riesgo de que tu perro se atragante en cualquier momento, por lo que es importante conocer las señales y saber qué hacer. Esta es nuestra guía de primeros auxilios para perros en caso de que se atragante.

¿Cuáles son los signos de asfixia en los perros?

  • Les cuesta respirar
  • Emiten sonidos de ahogo cuando respiran
  • Se tocan mucho la boca
  • Labios o lengua azules

Es esencial no confundir la tos con asfixia. Realizar primeros auxilios en caso de asfixia si tu perro solo tiene tos podría ser perjudicial. La asfixia suele ser repentina y muy angustiante, y si los labios o la lengua de tu perro se ponen azules esto suele indicar que se está asfixiando. Si no estás seguro y tu perro aún está consciente, lo mejor es concentrarte en ir a tu veterinario lo más rápido posible.

COMO REALIZAR PRIMEROS AUXILIOS CUANDO EL PERRO SE ESTA ATRAGANTANDO

  1. Mira dentro de la boca de tu perro para ver si puedes ver el bloqueo
  2. Quítaselo solo si es seguro hacerlo sin que te muerda o empuje el objeto hacia la garganta

Por lo general, si tu perro se está ahogando, el objeto estará demasiado abajo en la garganta para poder sacarlo fácilmente por la boca, y al meter la mano en la boca corres el riesgo de que te muerda, ya que tu perro puede entrar en pánico.

Si tu perro se está ahogando con un objeto grande, como una pelota, es posible que puedas sacárselo de manera externa.

  • Si es seguro hacerlo, acuesta a tu perro boca arriba (es posible que necesites ayuda)
  • Coloca los pulgares a ambos lados de la base de la garganta, justo detrás de la mandíbula
  • Deberías poder sentir el objeto. Aplica presión firme desde atrás, empujándolo hacia abajo (hacia la espalda de tu perro) y hacia delante (hacia su nariz).

Si no puedes eliminar el objeto:

  1. Comunícate con tu veterinario y dirígete a verlo
  2. Acuesta a tu perro de lado
  3. Con la palma abierta, golpea firmemente su caja torácica 3 o 4 veces
  4. Sigue repitiendo hasta que el objeto se suelte o hasta que llegues al veterinario

Si no puedes comunicarte con un veterinario rápidamente y tu perro está inconsciente o presenta un sufrimiento grave con encías y lengua azules, también puedes intentar una maniobra de Heimlich modificada. Sin embargo, esto puede ser perjudicial si se realiza incorrectamente, así que habla con tu veterinario antes de intentarlo.

Si el perro es pequeño, levántalo y sostenlo con la espalda hacia ti antes de usar tu puño para empujar suavemente, pero con firmeza hacia arriba y en el punto blando justo debajo de sus costillas.


Si el perro es grande, acuéstalo e intenta la maniobra utilizando el talón de tu mano.

Si tu perro ha tenido un episodio de asfixia y tú mismo has eliminado la obstrucción, debes consultar a un veterinario con urgencia para que evalúe si tu perro tiene algún daño.

PRIMEROS AUXILIOS PARA CUANDO TU PERRO NO RESPIRA

Si notas que su perro se vuelve muy letárgico, tiene dificultad para respirar o no respira en absoluto, debes llamar a tu veterinario de inmediato. Ellos podrán explicarte los primeros auxilios necesarios y prepararte para atender a tu mascota en caso de emergencia.

PRIMEROS AUXILIOS PARA PERROS CUANDO NO PUEDES ENCONTRAR EL LATIDO DEL CORAZÓN DE TU MASCOTA

Si tu perro está inconsciente y no tiene un latido cardíaco, debes llamar a tu veterinario inmediatamente. Mientras tanto, la realización de primeros auxilios con perros puede ayudar, pero es poco probable que sea satisfactoria sin atención veterinaria rápida. Si es necesario, tu veterinario será capaz de aconsejarle cómo realizar primeros auxilios, pero iniciar la RCP sin asesoramiento veterinario podría causar daños a tu mascota.

PRIMEROS AUXILIOS PARA PERROS EN CASOS DE ENVENENAMIENTO

Es posible que tu perro haya comido algo que sea tóxico para él y que podría causarle intoxicación. Muchas toxinas para los perros se encuentran en alimentos de uso cotidiano, como el chocolate. Llama a tu veterinario inmediatamente si sospechas una intoxicación.

¿Cuáles son los signos de envenenamiento en los perros?

  • Diarrea
  • Comportamiento fuera de lo común
  • Pérdida del apetito
  • Vómitos en perros
  • Encías pálidas
  • Convulsiones o colapso
  • Letargo

PRIMEROS AUXILIOS PARA PERROS CON UNA HERIDA EN LA PATA

Correr al aire libre puede provocar fácilmente cortes en las patas o uñas desgarradas. Las patas de los perros entran en contacto con bacterias al tocar el suelo, por lo que es importante tratar el corte rápidamente para evitar que se infecte. A continuación, se explica cómo tratar una pata cortada en un perro.

COMO TRATAR LAS HERIDAS POR CORTES EN LAS PATAS DE LOS PERROS

Cómo tratar las heridas por cortes en las patas de los perros

  1. Evalúa el corte, ¿es profundo o un corte menor? Si es profundo, lleva a tu perro a un veterinario inmediatamente.
  2. Si puedes, enjuaga el corte con agua corriente o, idealmente, con agua salada diluida para eliminar cualquier suciedad evidente.
  3. Aplica presión firme con un trozo de material de vendaje, lana de algodón o tela limpia. Mantén esto puesto durante al menos 5 minutos para detener el sangrado, o hasta llegar al veterinario si el sangrado continúa.
  4. Consulta con tu veterinario lo antes posible. Lo mejor es que un veterinario evalúe completamente la pata. Los cortes en las almohadillas y las uñas rasgadas pueden ser dolorosos y propensos a infecciones, y podría haber material extraño como una espina atrapada en el interior. Podrán evaluar a fondo a tu perro y recomendar un plan de tratamiento.

PRIMEROS AUXILIOS PARA PERROS EN CASO DE FRACTURA O HUESO ROTO

Primeros auxilios para perros en caso de fractura o hueso roto

Si su perro tiene dificultad para moverse o incluso cojea, es posible que tenga un hueso fracturado o roto. Si el hueso está roto, es posible que veas que la piel está rota. Deberás comunicarse con tu veterinario de inmediato si sospechas que tiene un hueso fracturado.
Cómo tratar un hueso roto o una fractura en el perro

  1. Si la piel está rota y hay una herida visible, evita que tu perro lama la zona y trata de mantenerla lo más limpia posible mientras llegas al veterinario. Si es necesario, utiliza un trozo de tela limpio o una venda para cubrir el área sin apretarla.
  2. No agregues una férula, ya que esto podría causar daños.
  3. No le des analgésicos, a menos que te lo recomiende tu veterinario, ya que muchos de ellos no son seguros para los perros.

Sé siempre consciente de tu propia seguridad y de la seguridad de quienes te rodean. Un perro con dolor, especialmente si está asustado, puede comportarse de manera impredecible incluso aunque intentes ayudarlo. Aunque sepas que tu perro nunca mordería en circunstancias normales, cuando está herido puede comportarse de manera impredecible, ya sea por miedo o porque se está protegiendo de más dolor.